Title Image

Author: Vicky Lolas

Cómo hacer Orgones en Resina

Qué es el Orgón?

El Orgón o las Orgonitas son básicamente unos filtros de energía electro-magnética descubiertas por las investigaciones del Dr. Wilhelm Reich; quien estudió la energía presente en la naturaleza, conocida en culturas orientales como ‘chi’, ‘prana’, ‘ki’, etc. y que él bautizó como “ORGON”.

 

Cómo funcionan los orgones?

Su funcionamiento se basa en la capacidad piezoeléctrica del cuarzo; es decir su capacidad de producir electricidad cuando es sometido a una presión (vibración). Cuando se incluye en una matriz orgánica (desde azúcar a polímeros) en presencia de virutas de metal, es capaz de actuar como un elemento electromodulador. Algo así como un filtro para todo tipo de radiaciones. Aunque no es exactamente un filtro, sino más bien un estabilizador.

La resina orgánica, retiene ésta energía en el interior, facilitando al cuarzo hacer su trabajo. Es entonces cuando el cuarzo comprimido por la resina, genera un flujo de electrones (cualidad piezoeléctrica) que se suman a la onda desvitalizada, convirtiéndola en energía sanadora y positiva.

 

Como hacer un Orgón:

Primero que nada encuentre un lugar ventilado y donde tenga una superficie que se pueda trabajar con resina (Yo uso cuadraditos de trupan que venden en el Homecenter o Easy ).

Yo ejemplificar cómo hacer un orgón básico, ustedes pueden teñir la resina con pigmentos gemalabs, adornarlo con alambres de cobre, metales como cobre , bronce y oro, o figuras simbólicas.
A modo de consejo hay que trabajar “rápido” para evitar que se seque la resina.
Materiales necesarios :

-Molde para el Orgon, idealmente de silicona
-Viruta de cualquier metal menos de plomo (Se recomienda el uso de Aluminio)
-Kit de resina Gema Labs
-Cuarzo Lechoso ojala proveniente del campo (IMPORTANTE: limpiar los cristales antes de realizar el orgón (sumergir el cristal en agua con sal marina, durante 24 hs, minimo, y colocarlos al sol)

-Adornos metálicos de cualquier tipo

 

 

 


Primer paso:
– Preparar la resina suficiente para el o los orgones que vaya a crear (siga las instrucciones que vienen en el pack de resina).
– Poner las virutas de metal en el fondo del molde hasta llenar aproximadamente la mitad, no es necesario que queden compactas las virutas.

-Verter resina en el molde hasta cubrir las virutas de metal aproximadamente a la mitad del molde.
-Introducir los cristales de cuarzo si son alargados o tienen alguna punta debe orientarse hacia el ápice del orgón

-Rellenar de resina el molde y dejar curando por 24 horas. Asegurarse de que ninguna piedra u otro objeto encapsulado rebase el límite del molde (para que la base quede plana).

– Una vez que la resina esté sólida desmoldar con cuidado el orgón. Y listo! Ya tenemos nuestro maravilloso talismán protector. Recuerda que puedes hacer muchas combinaciones distintas y crear tu propio diseño. Es fácil, atrévete a hacer el tuyo!

 

 

Joyas en Resina con Leche Materna

Hace un par de meses he tenido varias alumnas y clientas preguntándome por joyas con leche materna. Resulta que estas joyas se hacen con resina epóxica. La idea de esta técnica es atesorar la leche materna de la madre durante la lactancia como un preciado recuerdo al interior de un colgante. La leche generalmente se encuentra en estado muy liquido y muchas veces para trabajarla mejor es más fácil transformarla en polvo para que no afecte el proceso de secado de la resina. De todos modos existen distintas manera de integrar la leche a la resina, y muchas veces se necesita hacer varias pruebas para lograr el mejor resultados. Hay personas que simplemente mezclan la leche liquida directamente con la resina. Si estás amamantando o alguna de tus amigas está en esta etapa puedes usar su leche para crear joyas maravillosas. Los materiales que necesitas son los siguientes:

    1. Resina Epóxica para joyería

 

    1. 1 molde de plástico o de caucho brillante

 

    1. Leche Materna

 

    1. Vasitos, palitos de helado, para mezclar

 

    pesa gramera para hacer la mezcla propocional de resina

EL primer paso es pasteurizar la leche materna, calentándola en una olla hasta hacerla hervir. Así la leche no cambiará su color posteriormente. Luego se pone el contenedor de leche en una deshidratadora por 12hrs. Así conseguirás un polvo de leche que podrás posteriormente incorporar a la resina

¿Qué es la Resina?

Probablemente muchos de ustedes habrán escuchado nombrar RESINA en alguna ocasión. Pero no necesariamente sabrían describir el origen y usos de ella. En este post les aclararemos de que esta compuesta la resina y que usos puedes destinarle.

Para mí, la resina fue un descubrimiento maravilloso.  Es un material innovador, que entrega transparencia, se puede trabajar con ella sin necesidad de maquinarias costosas. Es económico, y se logran resultados profesionales y duraderos. Existen además distintos tipos de resina, entre las más conocidas de uso común puedes leer más sobre ellas aquí.

La resina es un subproducto del proceso de destilación del petróleo. Es un polímero termo estable. Existen cientos de formulas distintas para crear resina. La resina Gemalabs es libre de solventes, que son dañinos para la saludad. Además está formulada especialmente para trabajos manuales y domésticos, como creación de piezas artísticas y artesanías. La resina Gemalabs es ultra cristalina y no tiene fuertes olores, su tiempo de secado varía entre 24 y 48 horas.

Que significa polimero termoestable?

Los polímeros termo estables, tal como dice su nombre, mantienen la estabilidad frente a cambios de temperatura, a diferencia de los polímeros termoplásticos. Un ejemplo de polímero termoplástico son las botellas desechables para embotellar agua (PET). Este plástico, al ser expuesto a temperaturas mayores se derrite, es decir vuelve a su estado original y además puede liberar vapores tóxicos. Es por eso que, si por ejemplo, dejamos una botella plástica desechable en nuestro automóvil, expuesto a altas temperaturas, el agua dentro de la botella se estropea al ser contaminada con las sustancias que se evaporan del plástico caliente.

En cambio la resina al ser calentada, no se derrite, sino que podría llegar a quemarse, pero no vuelve a su estado original.  Una vez que la resina se mezcla con el endurecedor y se solidifica, la vulcanización del material se encuentra finalizada y ya no puede volver al estado liquido nuevamente. Esto significa que no desprende sustancias tóxicas en exposición a variaciones de temperatura.

 

Resina Epóxica vs. Resina Poliéster

Los dos tipos de resina más utilizadas en joyería y manualidades son la Resina Epóxica y la Resina Poliester. Existen varias diferencias entre ellas.

Empezemos por la Resina Poliester:

Las ventajas de esta resina es que es mucho más ecónomica, es aproximadamente cuatro veces más barata que la epóxica, además suele secar con mayor rapidez, en cuestión de una hora ya podría secar y de esa manera la producción se vuelve mas rápida.

Las desventajas de la resina poliester así mismo también son varias, debido a su composición.  Esta resina suele tener un olor bastante fuerte que causa a algunas personas fuertes jaquecas, inlcuyendome a mí. Esto es debido a que es mucho más volátil que la resina epóxica y por eso desprende olores químicos como el amoniaco. Además esta resina no es cristalina (transparente), ya que el catalizador (componente que endurece la resina) le otorga un color ligeramente rosa o amarillento, ya que es en base a cobalto.

Si se quiere obtener buena transparencia no se recomienda utilizar la resina poliester, la resina epóxica es la ideal para encapsulados y piezas cristalinas. La resina poliéster se recomienda para ser utilizada en grandes cantidades, de manera industrial en un ambiente seguro.

resin shark

 

A modo de ejemplo, si quisieramos crear una figura de gran tamaño como es esta figura de tiburón, lo mas conveniente sería utilizar una resina económica, como es la resina poliester u otros polimeros para reducir el costo de producción. La escultura es de un color sólido y no fue diseñada con transparencias por lo que no afectaría usar una resina no cristalina.

Además un producto de este tipo no está en contacto con la piel como es la joyería, por lo que se puede trabajar con productos industriales como es la resina poliester.

 

Aquí abajo algunas imágenes de cómo se ve la resina poliéster. A veces puede tener un tono más ámbar o mas rosado, dependiendo del fabricante. Pero como ves el resultado es muy distinto a una pieza realizada con resina cristal.

 

 

 

Por otro lado, tenemos la Resina Epóxica Cristal

Es un producto seguro y no tóxico, ideal para trabajos manuales y uso doméstico. Si bien esta es la descripción general de la resina epóxica depende del productor y su calidad. Algunas empresas venden resinas epóxicas que tienen olores más fuertes y con distintos grados de transparencia.

El tiempo de secado sin embargo es más largo, dependiendo del grosor de la pieza, puede tardar entre 24 y 72 horas en secar completamente. Esto se debe a que el proceso de vulcanización es más lento, la resina se calienta ligeramente hasta lograr el estado sólido. Lo que a su vez también significa que si usas moldes de silicona, podrás hacer más vaciados por molde hasta que se deteriore (el molde se quema en el proceso y mientras más se calienta la resina más rápido se quema el molde).

Otra diferencia es que el tiempo de trabajo (tiempo en el cual puedes trabajar la mezcla) es más largo, debido a que tarda más en endurecerse en comparación a la resina poliester. Por lo que con la resina epóxica puedes tomarte tu tiempo para crear distintos colores, usar distintas técnicas de vaciado y cualquier otra cosa que tarde más tiempo.

La resina epóxica Gemalabs en particular, es libre de solventes, es super cristalina, y no tiene olores molestos para trabajarla desde casa. La resina epóxica es recomendable para hacer manualidades de todo tipo.

Desde joyería, cuadros, orgones, decoupage, figuritas,  pequeños y medianos objetos, y lo que  tu creatividad te permita pensar!

 

resina gema

 

Esto no es todo, hay también más tipos de resina, está por ejemplo la RESINA UV, si quieres saber más lee nuestro otro Blog sobre ¿QUÉ ES LA RESINA UV Y CÓMO FUNCIONA?

Camafeos con papel

La resina puede sellar cualquier material, y mantenerlo intacto para siempre! Muchos de los camafeos de collares están hecho de papel y nisiquera nos damos cuenta. Los recortes, papeles, fotografías o ilustraciones van protegidas con el sello de la resina.

Qué materiales necesitas para crear el tuyo propio?

 

  1. Resina para joyería (yo utilizo la resina gemalabs)
  2. Camafeos o bases metálicas (puede ser de anillo, de colgantes, de aros o la que puedas encontrar)
  3. un sellante para la imágen (puede ser modpodge u otro pegamento que al secarse quede transparente)
  4. Un recorte, una imágen saca de una revista, fotografía, impresión digital, ilustración o cualquier pieza gráfica que desees utilizar en tu colgante)
  5. Plasticina, para sujetar la base mientras seca

Te mostraremos algunos ejemplos del colgantes hechos con papel que nos han llamado la atención! Y luego te mostraremos algunas imágenes de algunos colgantes que hemos hecho en nuestro laboratorio y el paso a paso de cómo crear el tuyo!

Mis favoritos suelen ser los colgantes con ilustraciones. Que mejor modo de guardar tus fantásticos y valiosos dibujos hechos a mano. Me enamoré de este colgante de calabera de toro. Es una ilustración hecha en acuarela muy bonita con detalles que ha sido sellada con resina. Probablemente es un simple trozo de papel impreso! y resulta ser una pieza muy interesante y fácil de hacer!

bull_head_skull_flowers_watercolor_illustration_necklace-r4882a4fd772e4b75928e1b9b842d6ed0_fkob8_8byvr_324

 

 

Otras piezas que llaman mi atención son estos colgantes con dibujos técnicos scientíficos. Bueno, devo admitir que soy una amante de la ciencia. Creo que los dibujos técnicos tienen un encanto especial. También así como las figuras ilustrativas botánicas, son una maravilla! En este caso con un pequeño pedazo de papel que talvez es una impresión, un recorte de un libro o de una revista, han creado este maravilloso colgante de una figura de quimica. Me parece que es una pieza muy original, y con un estilo vintage ascéptico bien logrado.

leftbbrainrightbrain 2.5 x5

 

 

Este es otro ejemplo de una ilustradora que crea sus propias piezas de joyería con sus ilustraciones. La base metálica es muy interesante y está bañada en color negro, lo que le da un toque particular, que además acompaña con las tonalidades de la imágen. Pronto tendremos estas bases metálicas disponibles para tí! Lo que sí es importante es medir el espacio que tiene la base para colocar la imágen y ajustarla a esas medidas. Probablmente lo que ha hecho es minimizar la imágen digitalmente e imprimirla acorde al tamaño que necesitaba. Me ha gustado mucho este colgante y es muy fácil de hacer! Si eres artista, esta es tu oportunidad para crear otros productos en base a tus dibujos o pinturas!il_570xN.841498235_8als

 

 

 

Finalmente les muestro los colgantes que hemos creado en el laboratorio Gemalabs!

Utilizamos dos bases metálicas distintas. Unas bases doradas más pequeñas de 20mm y otras bases de corazón de 25mm. Utilizamos imágenes de papel común y corriente con un estilo vintage. Recuerda que estos papeles pueden ser de cualquier tipo, recortes de revistas, impresiones caseras, papel de diario. Pero lo importante es sellar la imágen, ya que al momento de agregarle la resina el papel se humedece y se ve como si estuviera mojado, mucho más oscuro y pierde color. Es por eso que antes de vaciar la resina gemalabs hay que sellar la impresión con 2-3 capas de pegamento o mod podge para que la resina no se filtre.

amuletos papel

 

Una vez que la impresión se encuentra sellada y bien pegada a la base metálica es hora de mezclar la resina y vaciarla encima de la imágen. Dejar la resina reposar por mínimo un día o hasta que haya secado bien. La mejor parte de esta técnica es que no es necesario lijar nada! La resina debería quedar perfectamente si esque haz hecho todos los pasos de modo correcto.

Y ya tienes tus colgantes listos para usar!

Paisajes Miniatura en Accesorios

 

Pequeños mundos de fantasía dentro de una pequeña y preciada pieza de joyería.

Todos estos anillos fueron creados con resina y hechos a mano. Son hermosos y muy originales. En este casos lo más difícil sería encontrar unas miniaturas tan especiales y con lujo de detalles para encapsular. Estas dos piezas fueron hechas por Gold Finger Barcelona , una chica española muy talentosa que diseña y crea las piezas a mano. Su trabajo es muy original, creando mundos en miniatura, utilizando principalmente resina, uno de sus materiales favoritos.

Aquí ven dos anillos creados por ella, que también pueden encontrar en su tienda de etsy

swimmer resin ring

red moss ring

 

El primer anillo, de la nadadora esta creado sobre n

Otra diseñadora alemana, GeschmeideUnterTeck  realiza también joyería con miniaturas con gran cuidado por los detalles. Una de sus piezas cuesta alrededor de 100USD. Hay que admitir que estas piezas tienen su complejidad y hay que tener bastante paciencia para lograr una pieza impecable.

deer resin ring

flowers resin ring

 

En Gemalabs pronto tendremos disponibles una variedad de miniaturas que podrás encontrar en nuestra tienda virtual. Sino, también puedes encontrar variedad de estas en etsy

 

miniature dioramaresin duck miniature

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Si en cambio quieres una miniatura muy específica, como por ejemplo: un hombrecito andando en bicicleta, un cerdito, una mujer posando en bikini, la mejor opción sería intentar hacerla tú mismo. Si estás pensando en hacer tu propia miniaturas lo primero que tienes que hacer es ver qué materiales tienes disponibles. Esta la podrías hacer de masilla epóxica (polymer clay)  y luego pintarla con acrílicos. Puede que te tome bastante tiempo, pero te asegura que tendrás una pieza única e inigualable.

Dejános tus comentarios y cuentanos que accesorio te encantaría crear y con qué tipo de miniaturas te lo imaginas! También si quieres más información o hay algo que no te ha quedado claro comentalo abajo y contestaremos tus preguntas.

Escarcha en tus accesorios

Escarchas de todas las formas y colores! Son mis favoritas para crear aros, colgantes y brazaletes. Con las escarchas podrás crear todo tipo de efectos en tus accesorios. Son muy fáciles de utilizar, diría que lo más complicado en un principio fue encontrar escarchas especiales. Es por eso que Gemalabs tiene su propia línea de escarchas especiales, para que no te des la vuelta al mundo buscándolas.

 

Las escarchas se clasifican generalmente por estas categorías:

  1. Tamaño:  Existen escarchas que son casí polvo hasta algunas que llegan a tener un diametro de 4-5mm. Nosotros las dividimos en estas categorías: grandes, medianas, finas, ultra finas
  2. Forma: Las que yo más utilizo son de forma hexagonal, pero existen muchas más formas: Redondas, hexagonales, estrellas, cuadradas, en forma de flor etc.
  3. Tonalidad:  Dependiendo del material con el cual se fabrican las escarchas. Existen algunas escarchas plásticas más opacas y otras mas brillantes, opalescentes, en tonos neón y hasta holográficas.

Una muy buena idea para crear un efecto interesante para los accesorios es utilizar una mezcla de escarchas distintas. Si quieres una pieza de un solo color, te recomiendo combinar escarchas de las mismas tonalidades (ej, una escala de lilas) y con escarchas de distintas formas y tamaños.

 

 

Cómo pigmentar la Resina

Quieres saber cómo puedes crear distintos colores a base de unos pocos? Aquí te explicaremos como puedes hacerlo!

Puedes colorar la Resina epóxica mediante distinto tipo de pigmentos. Existen los pigmentos en pasta, pigmentos en polvo, pigmentos líquidos en base de agua y en base de alcohol.

Si buscas un color muy particular a veces no logras encontrar el pigmento exacto. Puedes encontrar fácilmente colores como el negro, blanco, verde, azul,  rojo, y amarillo. A estos pocos colores les puedes dar una variedad casi infinita de tonalidades.

Cabe resaltar que los pigmentos Gemalabs de Pasta poliéster son muy densos. Por lo que basta apenas un toque aguja para teñir tu resina. Estos son algunos consejos para tratar con los pigmentos:

     1. Hay que tener cuidado con poner demasiado pigmento en pasta, ya que podría saturar la mezcla. Esto podría hacer que la resina no se endurezca completamente, quedando como una mezcla pegajosa que no tiene arreglo.

   2. Intenta agregar poco cantidad de pigmento a la vez para conseguir el color perfecto. Si no consigues el nivel de saturación o intensidad que buscas siempre puedes agregar un poco más e ir mezclando. Si agregaste demasiado pigmento a la resina y obtuvistes un color muy opaco y saturado y querías un color más claro vas a tener que hacer más mezcla de resina para bajar el tono.

   3. Asegúrate de siempre cerrar el contenedor y de limpiar o botar cualquier objeto que tenga restos de pigmento en pasta. Básicamente el pigmento en pasta tiñe todo lo que se encuentre a su  alrededor si no tienes cuidado!

    4. Debes agregar los pigmentos solamente una vez que la mezcla de resina y el endurecedor se haya realizado correctamente.

     5.  Es muy difícil que logres recrear el tono exacto que hiciste en una mezcla previa. Por lo tanto asegúrate de mezclar una cantidad suficiente como para rellenar tu molde.

 

Para las mezclas hablaremos de partes, es decir medidas en proporción a los otros colores. Para colores mas sólidos y saturados en necesario agregar más cantidad y posiblemente blanco o negro en la mezcla para eliminar la transparencia. Si quieres colores acuosos y transparentes evita el negro y el blanco, y agrega pocas cantidades de color.

 

Estas son algunas proporciones para colores medios que te podría gustar hacer:

ROSADO: 1 parte de rojo + 1 parte de blanco

NARANJO: 1parte de rojo + 1 parte de amarillo

TURQUESA: 3 partes de azul + 2 partes de verde + 1 parte de blanco

GRIS: 1 parte de negro + 2 partes de blanco

VIOLETA: 2 partes de rojo + 1 parte de azul + 1 parte de blanco

VERDE LIMÓN: 2 parte de verde + 1 parte de amarillo

Tipos de Moldes

Si quieres utilizar resina para tus accesorios, necesitas moldes para hacer el vaciado del material.

Existen distintos tipos de moldes en el mercado. Puedes encontrar moldes de caucho, de silicona y de plástico. Te explicaremos algunas de las ventajas y desventajas de cada uno.

READ MORE