Joyas en Resina con Leche Materna
Hace un par de meses he tenido varias alumnas y clientas preguntándome por joyas con leche materna. Resulta que estas joyas se hacen con resina epóxica. La idea de esta técnica es atesorar la leche materna de la madre durante la lactancia como un preciado recuerdo al interior de un colgante. La leche generalmente se encuentra en estado muy liquido y muchas veces para trabajarla mejor es más fácil transformarla en polvo para que no afecte el proceso de secado de la resina. De todos modos existen distintas manera de integrar la leche a la resina, y muchas veces se necesita hacer varias pruebas para lograr el mejor resultados. Hay personas que simplemente mezclan la leche liquida directamente con la resina. Si estás amamantando o alguna de tus amigas está en esta etapa puedes usar su leche para crear joyas maravillosas. Los materiales que necesitas son los siguientes:
-
- Resina Epóxica para joyería
-
- 1 molde de plástico o de caucho brillante
-
- Leche Materna
-
- Vasitos, palitos de helado, para mezclar
- pesa gramera para hacer la mezcla propocional de resina
EL primer paso es pasteurizar la leche materna, calentándola en una olla hasta hacerla hervir. Así la leche no cambiará su color posteriormente. Luego se pone el contenedor de leche en una deshidratadora por 12hrs. Así conseguirás un polvo de leche que podrás posteriormente incorporar a la resina
Gabriela Sandoval
junio 9, 2018 at 9:41 pmHola! Estoy interedada en comprar los materiales para hacer estas joyas de leche materna. Cómo lo puedo hacer?? Me quedo atenta a tu respuesta. Saludos
Bera
octubre 19, 2018 at 2:30 amBuen post! Y sabes qué cantidad de resina se necesita para que, al mezclar con el polvo de leche, quede una pieza bien endurecida?
Bárbara Condor
julio 13, 2019 at 11:35 pmCon este método no se amarillean o se oscurecen con el tiempo?
Adriana HC
noviembre 27, 2018 at 2:11 pmHola!
Quisiera saber si haces joyas de leche materna,pelito y cordón? He buscado acá en Santiago y nada 😔.
Muchas gracias
Ana Suárez
julio 13, 2019 at 2:08 pmQue marca de resina usas
Patricia lobos greig
julio 16, 2019 at 9:31 pmHola, como puedo deshidratar la leche materna casera espero una respuesta gracias
Bego
abril 10, 2020 at 11:35 amHola como deshidratar leche materna si no tienes deshidratadora.
Florencia
febrero 14, 2021 at 10:57 pmHola quisiera saber si dictas algun curso sobre como tratar la leche materna para hacer joyas, gracias!
Adriana Ivonne Garcia
agosto 11, 2021 at 4:33 amHola, he deshidratado la leche pero no se mezcla con la resina que debo hacer? Debo ponerle algo adicional?